A veces sorprende que los “shocks” geopolíticos son menos peligrosos que las crisis financieras.
“La guerra es terrible, pero no es lo más terrible. La degradación del estado de sentimiento moral y patriótico que lleva a pensar que nunca hay una causa justa para luchar una guerra es aún peor”. John Stuart Mill, s. XIX.
El verano de 1914 trajo consigo el asesinato del heredero del Imperio Austrohúngaro, el Príncipe Francisco Fernando, y el de su mujer, en una visita a Sarajevo, por parte de un activista serbiobosnio. Austria amenazó con invadir Serbia en represalia. Rusia a su vez expuso que si Austria invadía Serbia, Rusia invadiría Austria, ya que los serbios eran considerados “hermanos de sangre” dada su condición eslava, su religión ortodoxa y su alfabeto cirílico (que se lo digan ahora a los ucranianos). El imperio prusiano, aliado de Austria, planteó a Rusia que, si esta se atreviera a invadir Austria, entonces Prusia declararía la guerra a Rusia. Francia, honrando su alianza con Rusia (la “entente cordiale”) amenazó a Prusia con invadirla si atacaba a Rusia, amenaza a la que se sumó el Reino Unido, también firmante de la “entente”.
En fin, todas estas cosas estaban sucediendo los últimos días de julio de 1914. ¿Cómo reaccionaban los inversores?
Ignorándolas.
En aquella época el activo “libre de riesgo” era el bono británico (el “Gilt”) y las primas de riesgo se calculaban sobre dicho bono. Pues bien, las primas de riesgo de los bonos rusos, prusianos, austriacos o franceses se situaban en mínimos a pesar de la vorágine que iba a devastar Europa. El 11 de agosto comenzó la primera guerra mundial, conflicto que no solo dejó diecisiete millones de muertos, sino que trajo también la ruina de muchas economías, y el impago de muchos de los bonos aquí mencionados (entre otros, los bonos rusos del Zar, que fueron repudiados por el nuevo régimen bolchevique surgido de la revolución de 1917).
¿Por qué no se enteraban los inversores de algo que parecía obvio? Un error que se achaca a la profesión financiera es su excesiva juventud. Hace tiempo leí datos que mostraban cómo la edad media de un operador financiero se situaba en 31 años, edad que en muchos casos supone que como mucho, han vivido una crisis financiera, y posiblemente ninguna crisis bélica de dimensión.
Hace solo unas semanas muchos analistas militares, geopolíticos y financieros exponían como “caso base” que Rusia no terminaría invadiendo Ucrania, e incluso alguno recomendó con hincapié la compra de bolsa rusa bajo esta premisa. La realidad ha sido muy diferente, pero la lógica que subyace no es tan diferente de la de verano de 1914.
Por poner otro paralelismo más cercano: en otoño de 2012 los seguros para protegerse de una eventual quiebra de España (“credit default swaps”) se situaban a primas más altas que las de países como Egipto, Filipinas o Kazajastán. Es decir, que una democracia liberal con una moneda casi de reserva (el euro representa el 20% de las reservas de divisas mundiales de los bancos centrales) resultaba más arriesgado que una satrapía sin clase media como la de Mubarak de Egipto. Completamente absurdo, otra muestra de falta de conexión entre geopolítica y finanzas.
Y a veces nos sorprende saber que los shocks geopolíticos son menos peligrosos que las crisis financieras. Así por ejemplo la volatilidad de la bolsa de los EEUU, uno de los mejores termómetros de riesgo, presenta niveles medios históricos en torno al 20%. Pues bien, cuando Hitler conquistó Francia en 1940 la volatilidad subió hasta el 44%. Sin embargo, la caída de Lehman Brothers en 2008 supuso niveles de volatilidad superiores al 80%. Es decir, una crisis bancaria supuso el doble de volatilidad que una conmoción geopolítica (en 1940 se consideraba que el ejército francés era el más potente de Europa). Hoy estamos en volatilidades del 33%, y bajarán.
A medio plazo los mercados son eficientes, a corto plazo a veces no lo son, movidos por la “psicología de comportamiento” (“behavioural finance”) que hace que muchos actores de mercado actúen “en manada”, en ocasiones sin un análisis geopolítico pertinente.
En cualquier caso, esta guerra muestra al mundo cómo los ucranianos no se han sometido a la degradación pronosticada por Stuart Mill y además azuzará la inflación, que se mantendrá elevada más tiempo del esperado, sobre todo en Rusia, que será la economía más damnificada tras la de Ucrania.
Como dijo Nicolás Copérnico hace 500 años: “numerosos son las desgracias que generan la decadencia de los Reinos, Principados y Repúblicas; las cuatro más temidas son: guerras, plagas, hambre, e inflación. Nadie puede ignorar la evidencia de las primeros tres, pero poca gente se molesta en entender la causa de la cuarta… porque opera no de un modo súbito, sino de una forma oculta y constante, lo que gradualmente mina a los Estados”.